Se han publicado recientemente, por radiofarmacéuticos españoles, socios de la SERFA, los siguientes trabajos de investigación:
Intraarticular and intravenous administration of 99MTc-HMPAO-labeled human mesenchymal stem cells (99MTC-AH-MSCS): In vivo imaging and biodistribution.
Meseguer-Olmo L, Montellano AJ, Martínez T, Martínez CM, Revilla-Nuin B, Roldán M, Mora CF, López-Lucas MD, Fuente T.
Nucl Med Biol. 2017 Mar; 46:36-42.
En este trabajo del Servicio de Ortopoedia y traumatología y la Unidad de Radiofarmacia, entre otros, del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, se compara en conejos la biodistribución tras la administración intravenosa e intraarticular de cultivos de células mesenquimatosas stem. Encuentran que la administración iv produce una captación masiva a nivel pulmonar y posterior destrucción, mientras que la intracavitaria permite un tiempo de residencia adecuado, que permitiría en el futuro ensayar esta vía de administración en humanos, para el tratamiento de enfermedades degenerativas articulares.
European rules to bring novel radiopharmaceuticals to the clinic.
Decristoforo C, Penuelas I, Patt M, Todde S. Q J Nucl Med Mol Imaging. 2017 Jan 26
En este artículo se recopilan las principales normas y guías que constituyen el marco regulatorio para el uso clínico de los radiofármacos en Europa, con especial interés en la Farmacopea Europea, que dado su status legal, es el documento técnico de referencia para establecer estándares de calidad. La directiva 536/2014 sobre ensayos clínicos, establece un criterio unificado para el proceso administrativo de aprobación, y tiene en cuenta las particularidades de los radiofármacos en investigación, con singularidades en la aplicación de las GMPs. También se tratan en este trabajo, las guías referidas a estudios toxicológicos en humanos, como también la editadas por la EANM sobre GMP, documentación y estudios de toxicidad.
Ver otros artículos de interés aquí.